domingo, 16 de abril de 2017

¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar? Priorizamos 3 aspectos.




Institución Educativa Pública No 1152-108 “DOS DE MAYO”

Equipo Directivo:

Directora: Olga Saldarriaga Ccoricasa




Subdirectora:
Gabriela Torres Pezo
Unidad de Trabajo:

Docentes turno mañana, coordinadora Luz Crevoisier De la Cruz



Docentes turno tarde, coordinador Raúl Diaz Napuri.
Fecha de inicio:  17 de abril de 2017.
Contra horario
Fechas de seguimiento: del 24 de abril al 5 de mayo, en horas de clase.

Fecha de culminación: 19 de mayo de 2017.
Contra horario

Criterios para priorizar:
·        Relevancia (impacto en los procesos)
·        Factibilidad (recursos, tiempos y técnicas efectivas)
·        Efectividad (contribuyen al logro de metas y objetivos)
ASPECTOS PRIORIZADOS
ESCALA DE VALORIZACION
Alto= 3; Medio = 2; Bajo = 1
DESCRIPCIÓN
RELEVANCIA
FACTIBILIDAD
EFECTIVIDAD
•Cómo plantear una situación significativa, porque confundimos la dinámica o motivación inicial con el planteamiento de situación significativa.
3
Porque confundimos la dinámica o motivación inicial con el planteamiento de situación significativa.
3
Es posible establecer cronogramas, técnicas y recursos.
3
Meta: Dominio en la elaboración de situaciones significativas.
•Cómo relacionar la situación significativa con los saberes previos, porque al no tener claro la situación significativa no podemos relacionarlo con los conocimientos previos y crear el conflicto cognitivo.
3
Porque al no tener claro la situación significativa no podemos relacionarlo con los conocimientos previos y crear el conflicto cognitivo.
3
Es posible establecer cronogramas, técnicas y recursos.
3
Dominio para elaborar preguntas que relacionen la situación significativa y los saberes previos.
•Cómo elaborar las preguntas retadoras, porque nuestra relación de interacción con los estudiantes se basa en preguntas repetitivas, los docentes no exploramos frente a situaciones planteadas por los estudiantes que van más allá de lo otorgado, por lo tanto, no desarrollamos el descubrimiento, la reflexión ni la creatividad del estudiante.
3
Porque nuestra relación de interacción con los estudiantes se basa en preguntas repetitivas, los docentes no exploramos frente a situaciones planteadas por los estudiantes que van más allá de lo otorgado, por lo tanto, no desarrollamos el descubrimiento, la reflexión ni la creatividad del estudiante
3
Es posible establecer cronogramas, técnicas y recursos.
3
Dominio para elaborar preguntas de descubrimiento, reflexión y pensamiento crítico en los estudiantes.
Valor promedio
9
9
9

No hay comentarios:

Publicar un comentario