domingo, 16 de abril de 2017

¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

 

    1. Cómo plantear una situación significativa, porque confundimos la dinámica con el planteamiento de situación significativa.
    2. Cómo relacionar la situación significativa con los saberes previos, porque al no tener claro la situación significativa no podemos relacionarlo con los conocimientos previos y crear el conflicto cognitivo.
    3. Cómo elaborar las preguntas retadoras, porque nuestra relación de interacción con los estudiantes se basa en preguntas repetitivas, los docentes no exploramos frente a situaciones planteadas por los estudiantes que van más allá de lo otorgado, por lo tanto, no desarrollamos el descubrimiento, la reflexión ni la creatividad del estudiante.
    4. Cómo utilizar los errores del estudiante como una oportunidad de aprendizaje, aún nos cuesta hacer preguntas de descubrimiento y de reflexión, casi siempre hacemos preguntas literales y cerradas: si o no.
    5. Cómo evaluar formativamente, estamos acostumbrados a evaluar con pruebas escritas y orales, pues aún no manejamos rúbricas de los desempeños de aprendizaje, no hemos sistematizado la evaluación por competencias.
                  
                    Aporte de los docentes y equipo directivo de la I.E. 1152-108 “Dos de Mayo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario